Search
Close this search box.

Porta Liviana o de Pontecorvo

Padua de las aguas

La antigua puerta sur de la ciudad era la entrada a la histórica Contrada Antenore. También conocida como Porta Ponte Corvo, por el lugar donde se encuentra, se llama Liviana en honor a Bartolomeo d’Alviano, el condottiero y estratega renacentista que diseñó las defensas de Padua.

La puerta toma su nombre del puente contiguo de Pontecorvo, construcción romana de tres arcos del 120-130 d. C. que posteriormente fue ampliada respetando la antigua estructura de arcos de bóveda amplia.
Se denominó Pons Curvus por su curva acentuada, necesaria para que no lo anegara el agua del canal, pero el pueblo cambió el nombre latino primero a “corbo” y luego a “corvo”. La Porta Pontecorvo es la mejor conservada de las antiguas puertas de la ciudad. Se la conocía asimismo como Porta Liviana en honor a Bartolomeo d’Alviano, diseñador de las murallas cercanas, y también como Porta Legnaro o “di Piove” porque se abre sobre la vía que conduce a estos centros importantes en la parte meridional de la provincia.

Según la leyenda, aquí fue arrestada Santa Justina, después martirizada en el Prato della Valle. Se cuenta que, cuando los legionarios romanos la pararon a la entrada de la ciudad y la reconocieron como cristiana, le exigieron abjurar de su fe. Como respuesta, Justina se arrodilló y empezó a rezar. Cuando sus rodillas tocaron la piedra, esta se ablandó y sus huellas quedaron grabadas. Aquel suceso se recuerda en un edículo.

  Desde Piazza Pontecorvo se accede a los jardines Treves, bellísimo ejemplo paduano de “jardín inglés” diseñado por el arquitecto Giuseppe Jappelli por encargo de la familia Treves de’ Bonfili.

Tag:

Piazzale Ponetecorvo, Padova

Resta in contatto

Iscriviti per ricevere aggiornamenti sugli eventi e le attività della città di Padova.